Había oído hablar mucho ultimamente de la quinoa en televisión y radio y leído también sobre ella en publicaciones varias pero nunca la había probado ni siquiera visto.
El otro día me volviero a hablar de ella y encima me regalaron un paquete así ya no había excusa para investigar y cocinar este alimento.
La quinoa es una semilla o pseudocereal cultivada sobre todo en países sudamericanos (Perú, Chile, Argentina...) y Estados Unidos; su cultivo se está extiendo también a Europa y Asia. Contiene más proteinas y grasas que los cereales pero estas últimas son insaturadas, por lo tanto más sanas. Tiene ácidos omega 3 y omega 6.
La quinoa aporta parecidas calorías que cualquier otro cereal pero menos hidratos y contiene mucha fibra. Aporta además minerales como potasio, magnesio, hierro, fósforo...vitáminas B y E. Tampoco tiene gluten por eso es apta para celíacos.
Por todo lo dicho, la quinoa parece ser un excelente alimento apto para consumir por todo el mundo por sus excelentes cualidades.
Podemos encontrar la quinoa en diversas presentaciones, en grano, en harina, en copos... También la podemos encontrar ya cocida, lista para cocinar y podemos también cocinarla de diversas formas: en ensalada, sopa, paella, hamburguesa...inluso podemos elaborar postres con ella.
Yo hoy voy a elaborar una ensalada de quinoa.
INGREDIENTES:
-1 pocillo de café de quinoa (yo puse el que aparece en la foto)
-Verdura, la que nos guste o tengamos a mano. Yo no tenía fresca y usé algo que tenía congelada (zanahorias, guisantes judías, espárrago blanco, alcachofa y champiñones)
- Carne que me había sobrado (solomillo de cerdo que troceé finito)
- Aceite de oliva, vinagre y sal.
- Dos pocillos de agua
PREPARACIÓN
En primer lugar ponemos la quinoa en un colador grande y lavamos bien debajo del grifo. Ya en el envase nos lo manda hacer. Es para quitarle la saponina, una sustancia presente en la quinoa de forma natural y que resulta amarga. Se lava bien y listo.
Al haber lavado la quinoa es importante tostarla luego un poco para sacarle la humedad y mejorar el sabor. En nuestras sartenes AMC no es necesario ni echar aceite!
Pues lo 1º que hice fue lavar la quinoa y tostarla un poco en la misma olla en que la cocí. Aunque en mi paquete, el fabricante decía poner tres partes de agua por una de quinoa yo he puesto dos partes de agua solo, ya que como sabéis al cocer con tapa rápida no se consume tanta agua.
Puse por tanto la quinoa a cocer 2 minutos en soft y en otra olla, la verdura congelada sin nada de agua (ya soltará la verdura) otros 2 minutos en soft con un poco de sal.Tengo la suerte de tener dos tapas rápidas de distinto tamaño y dos avisadores.
En cuanto la ollas se puedan abrir, mezclo lo anterior en una fuente y lo dejo enfriar en la nevera.
Cuando ya está fría, aliño con aceite, vinagre y sal si le hiciese falta.
En primer lugar se lava la quinoa
Ningún comentario:
Publicar un comentario