La empanada es una receta de la que existen muchísimas variedades. Empezando por la masa que podemos hacerla casera o podemos emplear la del super que puede ser congelada. refrigerada...Luego está el relleno. Hay tantos rellenos como la imaginación nos permita: de bonito, bacalao, carne, pollo, sardinas, jamón york y queso....etc, etc, etc
A mí personalmente como la masa de empanada elaborada en casa no hay ninguna. En alguna panadería muy concreta si que las compro pero en el supermercado, nunca, ya que la masa que usan (pienso que en todos es la misma o muy parecida) no me gusta nada.
Os voy a enseñar como he hecho dos empanadas con masa casera de manzanas y de bonito sin utilizar el horno, ni siquiera el navigenio. Sólo he empleado una olla (la paellera de 28cm.) y una sartén de 24. En la próxima que haga, usaré el navigenio.
PRODUCTOS AMC EMPLEADOS:
- La olla (paellera la llaman) de 28 cm
- la sartén de 24cm.
- Avisador
LA MASA:
Ingredientes:
- !/2 k. de harina
- Levadura de panadería (yo la compré en el super)
- Una pizca de sal.
- Un trozo de mantequilla(opcional. Hace que la masa quede más blandita)
- Una taza de agua tibia para disolver la levadura y la mantequilla
Se pone la harina sobre la mesa y se hace un agujero en el medio para echar el agua con la levadura (para el medio kilo de harina llega con la mitad) la mantequilla también me parecía mucha y dejé una poquita y la cucharadita de sal.
Aquí tenéis la levadura y mantequilla que no he utilizado:
Amasamos con las manos echando harina en la mesa y en las manos cuando veamos que es necesario para que no se pegue. Cuando veamos que se desprende la masa facilmente de las manos ya estaría la masa lista. Reconozco que amasar no a todo el mundo se le da bien; pienso que es falta de práctica. Yo nunca tengo ningún problema y siempre me sube la masa.
En cuanto está bien amasada la cubrimos con un paño de cocina y la dejamos reposar para que la levadura haga su efecto (aprox. una hora o dos) ya lo veis, cuando os parece que haya subido lo suficiente, pues ya la podéis emplear.
Es importante que la masa esté en un lugar donde no haga mucho frío, buscad el rincón más caliente de la cocina, así subirá antes.
EL RELLENO:
Mientras que la masa subía, he preparado el relleno. Hoy la voy hacer de manzana:
Ingredientes:
- 6 manzanas de tamaño como el de la foto.
- Azúcar (opcional)
PREPARACIÓN:
He pelado las manzanas y las he troceado como si fuese para tortilla. Yo siempre las frío un poco antes con una cucharada de aceite y les añado un poquitín de azúcar(muy poco o nada si las manzanas están maduras). Ya sé que hay mucha gente que las añade crudas, yo es que siempre he visto que mi abuela y mi madre lo hacían así...y no quiero perder la tradición.
La cortamos en dos trozos. Estiramos un trozo con un rodillo y medimos el tamaño con una tapadera según la olla que vayamos a utilizar.
![]() |
Anda!! pero si he salido yo también! |
Le cortamos lo que sobra:
Y ahora podemos hacer de dos formas: o bien colocamos la masa encima de un papel de hornear fuera de la olla o bien lo hacemos desde que esté caliente. Yo lo hice fuera, mientras la olla se calentaba hasta chuleta:
![]() |
He usado la olla grande (paellera) de 28cm. |
He puesto la manzana encima del primer trozo estirado y he tapado con el otro trozo:
INGREDIENTES:
- Media cebolla pequeña.
- Medio pimiento verde.
- Medio pimiento rojo
- Un tomate grande
- Bonito o atún en conserva.
PREPARACIÓN:
Se sofrien la cebolla y los pimientos en dois cucharadas de aceite. Se deja sofreir unos minutos:
Con la masa procedemos igual que antes. Ahora, como la cantidad de masa es menor, voy a utilizar una sartén de 24cm. y pongo: papel de cocina, la masa cortada a la medida de la sartén, añado el relleno y tapo con el otro trozo de masa:
Ningún comentario:
Publicar un comentario